Google+ Taller de Escritura Creativa de Israel Pintor en España: Adela Llerna
Mostrando entradas con la etiqueta Adela Llerna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adela Llerna. Mostrar todas las entradas

Publicaciones de alumnos del Taller de Escritura Creativa


En el aula del Taller de Escritura Creativa se han fraguado y trabajado muchos de estos proyectos editoriales que hoy son una realidad. Conócelos y apoya a sus autores.


Cómpralo

Dodecaedro, Antonia Hierro.
Sinopsis: Hortensia Salazar, una antigua fiscal sevillana que trabaja como asesora del Presidente del Congreso de los Diputados, es pasional, decidida, desenfadada y experta en técnicas de combate.
Adicta al trabajo y a los tacones. Tiene una complicada vida sentimental a sus espaldas, pero en la actualidad solo quiere llevar una vida normal y compartirla con el hombre que ama, algo que le va a resultar muy difícil, pues no ha dejado de investigar el último caso que dejó pendiente cuando abandonó la fiscalía.
En la España del momento, con la crisis económica, la prima de riesgo, el laberinto de la deuda, las tensiones territoriales y ETA en pleno proceso de paz, Hortensia se verá envuelta en una trama de corrupción política y económica, cuyo alcance desconoce pero que amenaza con hacer saltar por los aires las estructuras del país. Será entonces cuando comprenderá el valor de su extraña y compleja familia y lo relativo que es el concepto de normalidad.

Cómpralo
I love the Welfare State. Los ciudadanos por encima de los mercados, Luis Ángel Herrero, Antonia Hierro y Pedro Atienza
Sinopsis: Afirma Robert Skidelsky, el biógrafo de Keynes, que la crisis actual ha revelado un gran vacío ideológico y teórico en el lugar que antes ocupaba el desafío de la izquierda. I love the Welfare State. Los ciudadanos por encima de los mercados es precisamente lo que echa de menos Skidelsky: un desafío desde la izquierda. 
El lector podrá encontrar en esta obra un sinfín de propuestas planteadas desde una percepción de la política profundamente democrática, una perspectiva de la crisis económica claramente keynesiana y una vocación permanente por la justicia social.
Los autores no escatiman en desafíos: cambiar los Tratados de la Unión Europea, modificar la Constitución Española, cambiar la política monetaria europea, acabar con la especulación financiera, pasar de una democracia representativa a un sistema basado en la democracia directa, democratizar los partidos políticos… En definitiva, un proyecto imaginativo y desafiante, de cambio político y económico para Europa y para España.
Con seguridad este libro no le dejará indiferente.

Cómpralo
Cada quien su cuento, Varios autores
"La personalidad de cada uno de los autores en esta antología es diversa y atrayente. Lo que las une es el ímpetu creador y la frescura propia del autor novel. El mérito de este libro de historias no es sólo que entretiene y divierte, no. Su mérito está en su capacidad para contagiar al lector con la pasión por la escritura, a través de la lectura. La premisa de estos textos se encuentra en el principio mismo de escribir Cada quien su cuento, donde resalta el ingenio personal de autor. No en vano es éste el primer libro publicado por el Taller de Escritura Creativa, un espacio de formación para escritores en toda regla." Israel Pintor.
Cómpralo

El atardecer sin mí (IBEROAMÉRCIA EBOOKS, 2015), Agustín López-Raya
Sinopsis: “Podría decirse que Agustín, el protagonista de esta novela de corte autobiográfico, es un hombre común. Trabaja, tiene una casa, una familia. Y como a cualquiera podría suceder, un día Agustín recibe una mala noticia: sufre una insuficiencia renal y para salvar la vida, necesita someterse a un trasplante de riñón.
El atardecer sin mí cuenta la aventura de Agustín en busca de ese riñón que le salvará la vida. Lo curioso de esa búsqueda y de las dificultades que se le interpondrán, es que tienen lugar en las profundidades de sus pensamientos y en el núcleo de su propia familia. Una familia comandada por un personaje poderoso en la obra: tía Fabiola. Esta es una novela que habla de la capacidad de un hombre para alcanzar sus objetivos y la fuerza con que los busca, que en el caso de Agustín es tan alta y egoísta que lo aplasta todo, principalmente a su familia, así este drama, sensiblerías aparte, trata sobre el valor de la familia y muestra cómo se puede ir de la autorrealización a la supervivencia, experimentando una transformación interna.
Escrita con un estilo directo y ágil, ésta novela no se lee, se bebe. Es capaz de emocionarte. Y eso, para un autor novel, es un gran mérito.” Israel Pintor, Taller de Escritura Creativa.


Cómpralo
Escocia misteriosa. Guía secreta (Editorial Almuzara, 2014), Manuel Jesús Palma Roldán.
Sinopsis:  Este es un libro para aquellos a los que les apasione el misterio, y para los enamorados de Escocia y de todo lo que representa. Esta bella tierra tiene mucho que ofrecer además de sus leyendas y sus historias de fantasmas. Un país con una gastronomía espectacular, con tal variedad de paisajes que gustará tanto a los que busquen hermosas playas como a los que prefieran naturaleza en estado puro. Escocia lo tiene todo. Pero es su carácter mágico y legendario lo que realmente la hace especial. Con un pasado bañado en sangre y lucha, su historia está colmada de leyendas oscuras, de personajes malvados y casi demoníacos. Las mismas calles de Edimburgo están repletas de esas almas en pena, desde el castillo hasta South Bridge. Almas que siguen vagando por los oscuros y tenebrosos callejones, con un dolor tan grande que las ha mantenido en este mundo, incluso después de pasar el umbral… Puede que estés leyendo esto y seas escéptico. Que pienses que es imposible encontrarse con un ente fantasmagórico en un castillo, o que tomes como broma la existencia de una criatura desconocida en el Lago Ness. Pero una vez allí, el misterio se vuelve parte del paisaje. Esa es la verdadera magia de Escocia, convencernos de que, más allá de todo lo que podemos ver y explicar, hay un mundo entero de fenómenos, criaturas y seres que, reales o no, están ahí. Escocia y el misterio. Combinados en este libro, es como pisar por primera vez aquella hermosa tierra. Acompaña al autor por los angostos callejones de la encantada Edimburgo, por las galerías de los misteriosos y mágicos castillos, volando en busca de las leyendas, de las criaturas imposibles, de los visitantes que llegan desde el cielo… ¿Te atreves? Si algo es seguro, es que resultará un viaje inolvidable.

El ropero de las mujeres, Manolo Martínez
Sinopsis: El autor reúne en este libro sus colaboraciones en la prensa local y algunos cuentos y poemas. Un batiburrillo donde conviven reflexiones sobre temas triviales, con la opinión sobre serios asuntos locales y de otros ámbitos, de carácter social, político y cultural; en el que dibuja con soltura, humor e ironía, perfiles de entrañables personajes de Carmona, compone melancólicas descripciones de escenarios de su ciudad natal, o hace reseñas literarias y cómicas instantáneas de la vida cotidiana.

Cómpralo
Rumbo a Gaia (Edimáter, 2010), Antonia María Carrascal
Sinopsis: Clara conduce enfadada por una carretera costera, hasta de una vida monótona a la que no encuentra sentido.
Cuando una ola descomunal salta el malecón y empuja su coche volcándolo, Clara observa sus pies atrapados, mientras su conciencia se sume en un mundo de tinieblas que pronto desaparecerán para mostrarle vivamente las razones de su vida, que hasta ese momento no comprendía.
¿Hacia dónde apunta la flecha que señala el lugar y el tiempo en que se entremezclan la realidad y el ensueño?
Una novela de tema original y gran ternura que abre una puerta de comprensión a la razón de cada vida y a los acontecimientos que se desenvuelven en ella, pues todos tienen una razón de ser, y sólo a través de las experiencias es posible la evolución.
A lo largo de toda la obra está presente el valor de la Vida en toda su dimensión.

Cómpralo
El hombre que te habita (Edílica, 2014), Antonia María Carrascal
Sinopsis: El hombre que te habita devela el grito de muchos; devela un estallido de conciencia poética de acusado civismo ambientalista que no deja, sin embargo, de ser esa voz certera que engrana en su conjunto un texto de probado lirismo.
Antonia María Carrascal transita en su libro por la vida mancillada de un mundo no salvado aún y necesitado de ese Hombre Nuevo que revisita en sus versos, ya sea mediante sonetos de sobria factura o a través de la versificación libre, despojada de oscurantismos metafóricos o hermetismos insulsos.

Cómpralo
Recuentos, Marisol Herrera
Sinopsis: Si metemos en una maleta cuadrada, de cuero, de las antiguas, nuestros recuerdos de infancia, nuestros amores posibles e imposibles, una pizca de mordacidad, un tanto de estupor, varios litros de ternura, un pellizco de socarronería, mucho arte y mucho amor y la ponemos en ese tren traquetean que llamamos vida, al abrir la maleta obtendremos exactamente lo mismo que al abrir este libro que Marisol Herrera Rodríguez nos ofrece, destapando las esencias de sus relatos y microrrelatos para deleite de nuestra alma.

Cómpralo
TEMPUS EST DOMUM IRE. Es hora de volver al hogar (Ediciones Ende, 2013), Adela Llerena
Sinopsis: “Ángela Granados Luque, de treinta y cinco años, soltera y sin pretensiones de dejar de serlo, promiscua, agnóstica recalcitrante, fumadora, bebedora empedernida y adicta al trabajo...”, comienza a tener sueños o visiones con repercusiones en su vida cotidiana.
Además del desconcierto que esto le produce, su vida y relaciones comienzan a tener un sentido diferente.
Se ha dicho de esta obra: “Es entretenida, ágil y de muy fácil lectura. La trama es atractiva y absorbente. Y se trasmiten con asombrosa simplicidad asuntos y temas de enorme enjundia consciencial.” Emilio Carrillo.


Las almas gemelas, Adela Llerna

Hace un tiempo incalculable hubo un grupo de almas encargadas de habitar los diferentes mundos y vivir su experiencias en comunidad. Pero eran mucho los lugares y pocos los habitantes lo cuál suponía un inconveniente para la experimentación como seres sociales. De este modo, decidieron, no se sabe muy bien cómo, dividirse en dos mitades formando así almas gemelas. A pesar de ello, seguían siendo pocas. Y volvieron a dividirse sucesivamente hasta llegar, dicen, a once pares afines a nuestra propia alma, sumando veintiuna más la nuestra, veintidós.
Esto lo dice una leyenda muy antigua y rescatada generación tras generación por unos pocos interesados en el tema. Pero quizás sea mucho más común de lo comentado habitualmente. Porque ¿quién no ha tenido nunca el anhelo de un alma gemela? Alguien con quien compartir las alegrías, los retos, los sueños, las esperanzas, los malos días o los días tontos, la vida en sí.  Sentirse acompañado aunque no esté al lado, saberse querido tal como se es, respetado y amado hagas lo que hagas…¡sin ser tu madre! Tener buen sexo, charlar, ir a bailar, mirar las nubes, reírse o sentirse acurrucado y mimado.
O incluso, ¿quién no se ha encontrado con personas muy afines con quienes nos sentimos en armonía desde el primer momento, como si la conociésemos de toda la vida? ¿No podríamos llamarlo un alma afín a la nuestra?
Pero no son muchos los afortunados a quienes le sonríe la suerte, incluso alguna vez hemos podido conocer a alguien cuya vida pasó sin encontrarlo. O quizás anduvo de puntillas por su lado y no fue capaz de identificarlo.
¿Cuántas veces habremos rechazado situaciones, cosas, personas, sin ser conscientes de su valor?
Pero todo está bien.
Todo llega a su debido tiempo.
Todo es como realmente debe ser, sin necesidad de cambiar ni un ápice.
Aunque sólo al pasar el tiempo comprobamos la veracidad de esta información y mientras nos ocurre somos incapaces de dejar de lamentarnos: “No lo hice”, “lo hice mal” o “dejé de hacerlo”.
Todo cuanto buscamos , también nos busca a nosotros, por lo tanto lo más sabio es quedarse parado, o en el movimiento podemos pasar por el lado sin darnos cuenta.
 
Ilustración: Marco Colín
 

Procastinar, Adela Llerna

Aunque parezca una palabrota, este vocablo viene a resumir cuanto me viene ocurriendo últimamente. En concreto desde el viernes pasado cuando asumí la tarea de escribir un folio sin mi palabra favorita, la cuál no pienso escribir para no caer en el error a obviar.
Esta palabra resume una actitud muy común desde nuestra infancia y suele ser bastante frecuente, sobretodo cuando tenemos una obligación un tanto pesada para realizar o ajena de diversión.
Consiste en hacer cualquier cosa excepto aquello pendiente. Si por ejemplo hemos decidido ponernos a escribir, en ese momento surgirá una urgencia doméstica del tipo: “voy a poner la lavadora o la semana próxima no tendré camisetas limpias” o “me parece haber oído el teléfono”, o “me ha entrado hambre, merendaré antes de ponerme a escribir”,  etc. y nos abandonamos a esas otras actividades.
Procrastinar es una palabra espantosa, pero ¿quién no ha caído en esta especie de influjo? ¿No es como estar hipnotizado para hacer justamente lo contrario?
He tardado tres días en empezar a escribir esto siendo un simple ejercicio literario, pensando probablemente en mi falta de capacidad para realizarlo. Pues si tuviera seguridad en el resultado, independientemente de la calificación del mismo, habría podido hacerlo en cinco minutos, por lo tanto, vuelve a confirmarse: la falta de autoestima o el exceso de perfeccionismo, es un potente freno a la hora de hacer cualquier cosa. Y ambas son las dos caras de una misma moneda.
Si en lugar de fomentar la competitividad en el colegio o en las familias nos hubiesen enseñado a querernos tal como somos, seríamos personas mucho más seguras y felices. Pero nunca es tarde, quizás hoy y ahora sea el momento de decir: ¡Qué bien lo hago, salga como salga!
De esta manera, siento ganas de escribir no un folio, sino veinte más. ¡Folios en blanco a mí! ¡Dejareis de ser vírgenes!
La lavadora puede esperar…la merienda, mejor no.