Google+ Taller de Escritura Creativa de Israel Pintor en España: Adriana Ferrucho
Mostrando entradas con la etiqueta Adriana Ferrucho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adriana Ferrucho. Mostrar todas las entradas

¿Libertad?, Adriana Ferrucho

Me levanto cada mañana, con un poco más de vida que el día anterior, pienso, no sé cómo funciona esto de vivir,  pero eso de levantarme es la única certeza que tengo de haber ganado un día más. Tal vez con él, llegue algún amor, un nuevo conocimiento, alguna tristeza, algún viaje a lo desconocido, vientos, vientos y porqué no? un viaje en paracaídas. Desde hace algunos meses ha comprendido que no hay más libertad que permitirse cambiar. Cambiar en eso consiste ahora su proceso de vida, cambia algunos discursos que cayendo desde el piso de la terquedad, van quedando estortillados en el pasado, en las historias que van quedando atrás, cambia algunas creencias, algunos héroes se convierten en villanos y algunos lugares están cada vez más cerca.  Toma un café, nada mejor que un buen café para empezar el día, a ella le gusta, mucho, no recuerda que le guste algo más que el café. El café antes que con leche, lo prefiere sumado a alguna compañía. Recuerda que en otros tiempos, siempre tuvo con quien compartir el café de la mañana, sí, eso hace, recuerda. Esa es su estrategia recuerda para recuperar, para reconstruir, para transformar sus propias historias, las historias de otros, las que conoce, las que algunos quieren ocultar, las que otros han tenido que callar, las que muchos no quieren ver.

Cuando estaba pequeña, durante las vacaciones viajaba a casa de sus abuelos, todos los días, ella, la anciana de siempre, la llamaba con una sonrisa. Lávate la cara, le dijo cada mañana. Cuando la niña lo hacía, se dirigía a la vieja cocina, construida con guadua y bareque por Don Abel, su abuelo, quien al llegar la recibía ofreciendo un lugar en una de las barbacoas, entonces todos tomaban café, mientras conversaban.  

El café también ha sido mi compañero en los proceso creativos, si alguien desde afuera hiciera una fotografía cada vez que escribo, que creo, que fantasea, vería como siempre al lado del computador o del objeto creador, además de mis historias, de mis heridas, de mis alegrías, de mis sueños, de mis miedos y melancolías, hay siempre una buena taza de café.

Después del café, toma una buena ducha de soledad, en sus primeros días, lo hizo para acercarse, para perderle el miedo. Pero luego aprendió a quererla, a distribuirla por todo su cuerpo, a hacer espuma con ella sobre su cabeza. Hoy se dedican tiempo, se escuchan, se acarician, se disfrutan. Se enseñan a escribir una nueva historia.  Me cocino una buena torta de lecturas, poesía, novelas, noticias, crónicas. De postre un poco de política y cultura, mezclado con una pizca de buen humor, negro para darle un toque picante. Alimentada ya, salgo buscando algún nido que me acoja durante la siesta, quisiera salir desnuda a la calle. Hace algún tiempo oigo, veo, escucho, gusto un poco mejor, pero y ¿la piel?, a la piel aún le cuesta trabajo sentir.
Piensa que tal vez estaría bien, salir con la piel vestida de desnudez, quizá al sentir el frio, el aire, el rose de las hojas que caen de los arboles, las miradas de sorpresa o indiferencia, su piel reaccione y le permita sentir con un poco más de intensidad, para luego retratarlo sobre algún papiro. Si, lo mejor es salir desnuda, así lo hace y así camina por las calles, recibiendo lo que le es entregado a cada paso. Los poros,  al principio tímidos, van abriendo sus bocas para beber la vida con mayor tranquilidad, con sorpresa, con incertidumbre, con fluidez, con intensidad, con el tiempo necesario para comprenderlo todo, para echar los fantasmas a la basura, para recuperar los tiempos perdidos y ganar los que nunca existieron.
Con cada recorrido por las calles o la memoria, acumula trocitos de libertad. Recoge los restos que otros o ella, han dejado, vomitado, rechazado, olvidado, omitido. Entonces así cargada, recargada,  con el atardecer vuelve.
En MÍ, en mi casa, vestida de recuerdos, me siento y escribo.

¡Casi 100!, Adriana Ferrucho


1.    ¿Dónde carajos queda el buen amor?
2.    ¿Por qué las cosas se llaman como se llaman y no de otra forma?
3.    ¿El color rojo podría ser azul?
4.    ¿Los números son infinitos?
5.    ¿Por qué cuando me pego en un lugar del cuerpo, durante los siguientes días se repiten los golpes en el mismo lugar?
6.    ¿Qué pasa cuando nos morimos?
7.    ¿Existen el cielo y el infierno?
8.    ¿Se podría vivir en una nube?
9.    ¿Existió el principito?
10. ¿Después de la tormenta viene la calma?
11.  ¿Por qué,  aun poniendo la mente en blanco no puedo dejar de pensar que la tengo en blanco?
12.  ¿Qué pasaría si nos tele trasportáramos?
13.  ¿?
14.  Si algún día me concentro mucho… ¿podré doblar una cuchara?
15.  ¿Por ir más rápido llego primero?
16.  Si caperucita le hubiese hecho caso a su mamá ¿Qué hubiera pasado con el cuento?
17.  ¿Existen los ángeles?
18.  ¿Existe dios?
19.  Si existe, ¿en dónde se la pasa metido?
20.  ¿Por qué mentimos?
21.  ¿NO Porque IN nos NO empeñamos IN en NO ser IN felices?
22.  ¿Quién dice que lo que hacemos como bueno, es realmente bueno?
23.  ¿Por qué cuando se nos cae la tostada siempre lo hace por el lado de la mantequilla?
24.  ¿Por qué todos quieren ser lo que no son?
25.  Si aceptáramos lo que somos, lo que tenemos ¿seriamos mediocres o felices?
26.  ¿Si pudiéramos devolver el tiempo lo haríamos mejor?
27.  ¿Existen los fantasmas?
28.  ¿Quiénes son los dueños del mundo?
29.  ¿Si muchas personas nos tomamos de las manos, podemos abrazar un país?
30.  ¿Por qué no me pregunto cosas importantes?
31.  ¿Es la vida una sucesión de causas perdidas?
32.  ¿Por qué a las personas les gusta…? OLVIDAR
33.  ¿Por qué cuando aparecen personajes como Hitler, Pinochet,  los siguen tantas personas?
34.  ¿Será posible que de lo humano salga algo realmente bueno?
35.  ¿Si yo hubiese sido Marilyn Monroe, me habría metido la misma cantidad de droga?
36.  ¿Cómo sería mi vida si hubiese tomado dos o tres decisiones diferentes?
37.  ¿Habrá alguien idéntico a mí en otro lugar?
38.  ¿Dónde está mi Ego.. Alter-Ego?
39.  ¿Si el chavo del 8 no hubiese sido huérfano, habría sido como Kiko?
40.  ¿Quién es la mamá de la chilindrina?
41.  ¿Será posible terminar las 100 preguntas?
42.  ¿Quién es el encargado de repartir la inteligencia y la estupidez?
43.  ¿Qué pasaría si lográramos escuchar los pensamientos de los otros?
44.  ¿y si al final solo somos las fichas en el tablero de ajedrez de uno o una, que no sabe y no le interesa jugar?
45.  ¿Cómo lloraría la piel si viera?
46.  ¿Por qué no se ha repartido todo en partes iguales?
47.  ¿y si… cuando nos encontremos es demasiado tarde?
48.  Si todos hablamos solos ¿por qué nos hacemos los cuerdos cuando vemos a alguien hacerlo?
49.  ¿Por qué salto cuando me doy un golpe en los dedos de los pies?
50.  ¿Por qué son 7 y no 8 o 10 o 3 o… las vidas del gato?
51.  Si los ojos son el espejo o reflejo del alma, ¿las lagañas son sinónimo de enfermedad o falta de aseo en el alma?
52.  ¿Si echáramos raíces como los árboles, nos podrían trasplantar a otro país?
53.  ¿Si el norte fuera el sur sería la misma porquería?
54.  ¿Existen los extraterrestres?
55.  ¿Realmente salieron volando de Creta, Ícaro y Dédalo?
56.  Si con la venta del anillo del papa, se resuelven algunos problemas del hambre, ¿por qué putas no lo venden?
57.  ¿Si me amarro con una cuerda o una cadena a un objeto pesado y fijo, podré entrar al triangulo de las bermudas y volver a salir?
58.  ¿Por qué hay personas que se empeñan en ser más tontas de lo que se puede?
59.  ¿El lenguaje corporal, es realmente universal?
60.  ¿Existen otras dimensiones?
61.  ¿Por qué siento que ya pregunte esto?
62.  ¿y si mañana me despierto y soy otra?
63.  ¿Por qué terminamos haciéndole caso a Aristóteles, Plantón, Sócrates etc…?
64.  ¿Cómo se monto San Juan, en el video del apocalipsis si en ese momento no existía la ciencia ficción?
65.  ¿Cómo vuelan las brujas? ¿Vuelan?
66.  ¿Por qué mierdas insisten en que todos debemos ser iguales?
67.  ¿y si nos preguntaran si queremos nacer?
68.  ¿Qué ocioso descubrió que la marihuana era alucinógena?
69.   ¿Qué pasa si se acaba la gravedad?
70.  ¿Qué pasaría si mañana no le dan cuerda al mundo?
71.  ¿Cómo habría sido la historia de chile si no hubiesen asesinado a Allende?
72.  ¿Al final quién hará la revolución?
73.  ¿Cómo se siente el “amor verdadero”?
74.  ¿Si me encontrara la lámpara de Aladino que deseos pediría?
75.  Si el dinosaurio no hubiese estado allí, ¿Monterroso habría escrito el cuento?
76.  ¿Por qué, por que, porque porqué?
77.  ¿Por qué Alicia si pudo vivir en el país de las maravillas?
78.  ¿Las hormigas se preocupan por ir a la universidad?
79.  Para el pueblo ¿pan y circo?
80.  ¿Qué pasaría si mañana desaparecen todos los hombres?
81.  ¿Media naranja o medio limón?
82.  ¿Y si mi casa se derrumba?
83.  ¿Cuál es la necesidad de saber el por qué de las cosas?
84.  ¿Mañana qué pondremos en el sitio vacio?
85.  ¿Cuánto le debo?
86.  ¿Qué pasa con el tiempo que pasa?
87.  ¿En dónde queda el cementerio del tiempo?
88.  ¿Cuando se agotan las ideas a dónde se van a descansar?
89.  ¿Cuando el pensamiento CONCRETO se pone de moda se vuelve INCONCRETO?
90.  ¿Qué ocurre en la noche de los sueños, cuando los hombres no duermen?
91.   ¿Dónde están los desaparecidos?
92.   Ser o no ser ¿esa es la cuestión?
93.   ¿Soy?
94.   ¿Quién?
95.   ¿Dónde?
96.   ¿Cuándo?
97.  ¿Es verdad que nací o este es el mundo de los abortados?
98.  ¿Cuándo me rondan las ideas están armadas?
99.  ¿ya termine?
¡CASI!