Analizar la poesía japonesa desde su propio canon literario y sus específicas herramientas literarias. Aproximación a la poética japonesa desde su cosmogonía, cultura, historia, religión y estética.
Producir textos poéticos breves dentro de la tradición japonesa: haiku, senryu, zappai y otros.
Duración: 8 horas.
Metodología:
Exposición con apoyo visual, análisis de lecturas, producción por parte de los alumnos de haiku y senryu, análisis de textos y discusión grupal, corrección de textos y lineamientos finales para la producción de un poemario individual.
P R O G R A M A
Sesión 1: Haiku tradicional
Bashō y el nacimiento del haiku.
Haiku y budismo zen: meditación, contemplación, nirvana.
Elementos básicos del haiku tradicional: las cuatro estaciones, sorpresa, instante y eternidad.
La historia entre líneas.
Kigo: la palabra de estación.
Saijiki: diccionario de palabras de estación.
Cesación o Kire.
Escritura de haiku tradicional.
Sesión 2: Haiku moderno y contemporáneo
Masaoka Shiki (generación post-Basho).
Santoka (haiku sin métrica).
Haikuístas contemporaneos.
Escritura de haiku moderno y contemporáneo.
Sesión 3: Otras formas de 17 sílabas
Senryu: poema político-social.
Zappai: poema.
Escritura de senryu y zappai.
Sesión 4: Otras formas de poesía japonesa: Haiga y Haibun.
Haiga: pintura y poesía, fotografía y poesía.
Haibun: prosa poética japonesa.
Escritura de haiga y haibun.
Precio y horaros: 70€, a pagar en efectivo el día en que inicia el taller; del 19 al 22 de mayo, de 17 a 19 hrs. Plazas limitadas. ¡Reserva ya!
Cristina Rascón (Sonora, México, 1976) Autora de los libros de cuento En voz alta, Hanami, entre otros, del libro de minificción El sonido de las hojas, y el libro de divulgación Para entender la economía del arte. Tradujo del japonés Sin conocer el mundo y Dos mil millones de años luz de soledad del poeta Shuntaro Tanikawa. Maestra en Política Pública por la Universidad de Ōsaka, Japón, y licenciada en Economía por el ITESM, ha sido consultora para las Naciones Unidas en Austria y ONGs en México. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
El Coaching Literario es un método que consiste en dirigirte, instruirte y entrenarte de manera particular con el objetivo de conseguir la materialización de un proyecto. Ese proyecto puede ser de naturaleza diversa. Podrías enfocar un ciclo de Coaching Literario para:
Escribir una novela, un libro de relatos, una obra de teatro, un guión de cine, un poemario o un ensayo, ya sea de carácter académico o creativo.
Formarte en el estudio y práctica de la técnica narrativa, la construcción de historias y su posible transfiguración a cualquier género literario.
Adquirir orientación para la elaboración de propuestas editoriales. Por ejemplo: quieres enviar tu manuscrito a una editorial para que sea dictaminado y posiblemente publicado.
Revisar textos previamente escritos, ya sea relatos, poemas o fragmentos de una historia que deseas convertir en una novela.
Adquirir orientación para la elaboración de proyectos creativos que te permitan conseguir una beca de creación artística. Yo he sido becario de la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México. Con el apoyo anual de cada una de esas becas he podido escribir dos de mis tres obras publicadas. Si aspiras a conseguir una beca de creación a través de un proyecto, yo puedo ayudarte a construir un proyecto creativo que despierte la atención de un jurado y te presente con justicia como un joven creador.
Tomar de manera particular las clases de los cursos regulares del Taller de Escritura Creativa (Iniciación, Intermedio o Intensivo de Iniciación), pues no puedes ajustarte a los horarios de las clases grupales.
Este método de entrenamiento literario es muy versátil y se ajusta por completo a tus necesidades e inquietudes. No importa si nunca has tomado clases de creación literaria o si eres un veterano y quieres poner a prueba la novela que acabas de escribir. El Coaching Literario se adapta a tu nivel de formación en materia de letras.
El Coaching literario son clases 100% particulares, presenciales si estás en Sevilla o en línea a través de Google Hangout, estés donde estés, de dos horas de duración semanal, repartidas a lo largo de tres meses o doce sesiones (tú eliges el día y la hora), en las que trabajamos únicamente en tu proyecto: desde la generación de la idea que te invita a escribir, pasando por la construcción y llegando hasta la búsqueda de la publicación o divulgación del resultado.
Una de las razones principales por las que mis alumnos prefieren este sistema de entrenamiento literario, es porque se adapta por completo a sus horarios. Si tienes un trabajo de horarios variables o una serie de ocupaciones que te impiden ajustarte a un horario determinado, ese problema se elimina a través del Coaching Literario, pues tú eliges la hora y el día en que nos veremos.
Nunca perderás una clase. A diferencia de los cursos grupales, si un día no puedes asistir a clase sólo se pospone, no se pierde. Para ello te pido que me avises con al menos uno o dos días de anticipación.
Comparto un par de vídeos en los que podrás conocer a Fernando Bravo y Agustín López-Raya, dos alumnos destacados que han trabajado sus proyectos de novela a lo largo de varios ciclos de Coaching literario. Conoce sus experiencias y opiniones sobre el método de formación y su propio desarrollo.
Opciones de inscripción y precios
1. En línea a través de Google Hangout o presencial en c/Párroco Antonio González Abato 22 (Edificio Cervantes), Bloque 5, 4B, 41013. Precio España: 363€ Si vives en España infórmate sobre el descuento redondeo a través del menú "Pagar" de este blog. Precio si vives en cualquier otro país: 370€ Ventajas de las clases presenciales si estás en Sevilla
Trabajamos en un aula privada que nos permitirá obtener la concentración adecuada. Si necesitas conexión a internet hay wifi gratis.
La dinámica de trabajo es íntima y directa. Me gusta hacer sentir cómodos a mis alumnos: realizamos la sesión en torno a una taza de café o una infusión.
Puedes ser el tipo de persona que prefiere el contacto humano. Si vives en Sevilla y es el caso, las clases presenciales te van a encantar.
Ventajas de las clases en línea a través de Google Hangout
No importa el país en el que vivas. Esa es la mayor de las ventajas de trabajar en línea. Eliminamos las fronteras y podemos trabajar muy cómodamente, de tú a tú, a través de una vídeoconferencia.
Si vives en España puedes hacer efectivo el pago de la matrícula a través de transferencia bancaria, obteniendo el descuento redondeo. De lo contrario, deberás usar tu cuenta PayPal, con la que podrás pagar también con tarjeta de débito o crédito.
Todas las sesiones se quedarán grabadas, de manera que las puedas consultar posteriormente. Son privadas, nadie más podrá verlas además de ti. Para ello será necesario que tengas una cuenta de correo en Gmail.
Te ahorras gastos y tiempo de desplazamiento.
Mira los siguientes vídeos con ex alumnos del Coaching Literario, nos comparten su experiencia:
Lo ideal es vernos una vez por semana, de modo que puedas ver resultados al tercer mes. Pero si lo deseas y necesitas, esas mismas doce sesiones podrán repartirse de manera quincenal o incluso mensual.
Si no requieres de un periodo de trabajo tan amplio podrás reservar sesiones aisladas, que dedicaremos al propósito que mejor te convenga. Esas sesiones aisladas podrán ser programadas el día y a la hora que mejor te acomode, lo pactamos agenda en mano. Pregúntame por ellas.
Se trata, pues, de un sistema completamente flexible que te permite acercarte al ejercicio de la escritura narrativa y la creación literaria en el más cómodo de los contextos: ¡el que tú elijas!
Si aún no estás convencido de que el Coaching Literario (presencial o en línea) sea lo que estás buscando, no tienes que pagar nada. ¿Te gustaría conocerlo mejor? Puedes hacerlo gratis.
Tanto si estás interesado en emprender un ciclo presencial de tres meses, como si estás interesado en las clases aisladas, puedes concertar una cita inicial gratuita para conocerme y conocer a fondo este método de entrenamiento literario. Entra en contacto conmigo y reserva una clase de prueba, preséntame tu proyecto y pongamos manos a la obra.
Conoce algunas opiniones de alumnos que ya han realizado un ciclo de Coaching Literario:
Hace un par de días recibí un mensaje por Whatsapp que me alegró bastante. Lo comparto con ustedes porque me ha da buen rollo y me hace sentir muy orgulloso de trabajar con gente talentosa y con vocación literaria. Este post va dedicado a Jordi Andreu, ex alumno del Taller de Escritura Creativa.
El Coaching liteario en línea a través de Skype o Google Hangout es un método que consiste en dirigirte, instruirte y entrenarte de manera particular con el objetivo de conseguir la materialización de un proyecto creativo concreto. También pueden ser clases de introducción a la técnica narrativa y de práctica en la construcción de historias.
Son clases 100% particulares, a través de Skype o Google Hangout, de dos horas de duración semanal, repartidas a lo largo de tres meses (tú eliges el día y la hora, no importa en qué parte del planeta estés, ¡bendito siglo XXI!), en las que trabajamos únicamente en tu proyecto: desde la generación de la idea que te invita a escribir hasta la búsqueda de la publicación del resultado, sin importar la naturaleza del proyecto literario que tengas entre manos; o bien, nos dedicamos a tratar y practicar los temas y contenidos teóricos que necesites según el nivel de conocimientos y formación en letras con que ya cuentas.
Mira esta breve conversación con Noemí Vallecillos, ex alumna del Coaching literario en línea:
No tienes que pagar nada si no estás convencido de que el Coaching es para ti. ¿Te gustaría conocerlo mejor? Ahora puedes. Entra en contacto conmigo y reserva una clase gratuita de prueba, preséntame tu proyecto y pongamos manos a la obra.
El costo total del curso es de 350€, consta de doce sesiones, como ya se dijo, de dos horas de duración cada una. Lo ideal es vernos una vez por semana, de modo que puedas ver resultados al tercer mes. Pero este tipo de formación personalizada puede ajustarse por completo a tus necesidades horarias y a tu ritmo de trabajo. Si lo deseas, esas mismas doce sesiones podrán repartirse de manera quincenal o incluso mensual.
Si no requieres de un periodo de trabajo tan amplio podrás obtener un poco de asesoría literaria en sesiones aisladas, que dedicaremos al propósito que mejor te convenga: por ejemplo la revisión de tu último relato, la evaluación del proyecto de novela que tienes en mente, la corrección de un manuscrito breve o incluso el repaso de algún tema de carácter teórico o técnico sobre creación literaria, lectura y redacción. Esas sesiones aisladas podrán ser programadas el día y a la hora que mejor de acomode, lo pactamos agenda en mano. Una sola clase de Coaching literario en línea cuesta 30€
Se trata, pues, de un sistema completamente flexible que te permite acercarte al ejercicio de la escritura narrativa y la creación literaria en el más cómodo de los contextos: ¡el que tú elijas!
Si aún no estás convencido de que el Coaching literario en línea sea lo que estás buscando, no tienes que pagar nada. ¿Te gustaría conocerlo mejor? Puedes hacerlo gratis.
Reserva una clase inicial gratuita para conocerme y conocer a fondo este método de entrenamiento literario. Entra en contacto conmigo y reserva una clase de prueba, preséntame tu proyecto y pongamos manos a la obra.
Las clases están por comenzar. ¿No te has inscrito aún? ¿Qué estás esperando? A quien ya se inscribió: prepara dos textos que hayas escrito, imprímelos y saca al menos dos o tres copias de cada uno, trae contigo ese material al aula el primer día de clases.
Pronto me pondré en comunicación contigo por teléfono o correo electrónico para confirmar tu asistencia.
El horario propuesto para las clases podrá modificarse de común acuerdo entre las personas que integren el grupo. Asiste el día 24 de enero en punto de las 8 hrs., al final de esa misma sesión se decidirá un nuevo horario que se adapte mejor a las necesidades del grupo.